![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgkURqdmcdP8JxUBGAiCZPeDOPO5AkWcQTK2L7IXGVlTJd_fi2tontWXf2EmY-FI4QOmjMjGPoc7qWlkmvPrPEXW44TEMA04yx9AUwVrGeO7wfasYpdDE1dHjBaJX2_4rTbC26CpzLrqY/s320/Bandera_de_Italia%5B1%5D.jpg)
El término se asentó cuando la República Romana unificó a toda la península al conquistar al resto de tribus contemporáneas. El nombre de Italia fue usado también en monedas acuñadas por la coalición de pueblos que se levantó contra Roma en el siglo I antes de Cristo con capital en Corfinium que incluía samnitas, umbros, sabinos y otros. Finalmente, el emperador romano Augusto incluyó bajo el nombre de Italia toda la península, al que se terminó agregando la Galia Cisalpina en el 42 a. C., como unidad central del imperio.
Durante la Edad Media Italia se convertiría en un mosaico de ciudades-estado que luchaban entre sí para conseguir la hegemonía sobre el resto, con frecuentes intervenciones de las potencias circundantes y de la Iglesia. En los siglos XV y XVI se convirtió en el centro cultural de Europa dando origen al Renacimiento y fue uno de los campos en los que se decidió la supremacía europea del Imperio Español.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaorpk05IDR4eKjkp51WSVVikgmFPP0oaZ0clc6drsSfpfE2gykDzO2Wi9W8v10b5lnp0japeYuGKP8vZ-02pU784JWVLkhCa_nJd32-t2cjlvaOiqqsOixaO0Gy9b5KQXojinxmgWPx4/s320/Munich1%5B1%5D.jpg)
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Italia
No hay comentarios:
Publicar un comentario